Aunque el sector de la arquitectura ha sido tradicionalmente reacio a adoptar tecnologías emergentes, la inteligencia artificial está transformando radicalmente la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan los proyectos de construcción. Su aplicación no solo incrementa la eficiencia, sino que también mejora la seguridad y eleva la calidad de las estructuras. A continuación, se detallan algunas de las principales ventajas que la inteligencia artificial ofrece a la industria:
- Integración de ideas, conceptos y ejecución de los proyectos
La IA ha demostrado ser la primera herramienta de la humanidad que realmente vincula todos los procesos, comenzando con el renderizado, la representación gráfica de una idea; ya que puede analizar miles de variables, como el clima, la orientación solar, los materiales, costos, etc., lo que se traduce en diseños más eficientes y sostenibles desde el inicio de un proyecto arquitectónico.
- Automatización de tareas repetitivas
La inteligencia artificial automatiza tareas que pueden resultar fastidiosas para los colaboradores, como la generación de planos, los cálculos estructurales o las simulaciones de iluminación, lo que ahorra tiempo y reduce errores humanos al encargarse de procesos rutinarios y técnicos.
- Personalización del diseño interior
Gracias al análisis de preferencias y estilos que la IA puede realizar mediante el acceso a información en internet, el algoritmo logra proponer diseños de interiores altamente personalizados para cada cliente, sugiriendo colores, muebles y distribuciones que se adapten al gusto y estilo de vida del usuario.
- Gestión eficiente de materiales y recursos
Al automatizar actividades que reducen el error humano, la IA puede predecir la cantidad exacta de materiales necesarios para evitar desperdicios, optimizar el presupuesto y mejorar la sostenibilidad de las construcciones.
- Detección temprana de errores o riesgos
Mediante modelos predictivos y análisis de datos, la IA puede anticipar problemas estructurales, fallos en el diseño o posibles retrasos, lo que reduce los costos por correcciones y mejora la seguridad en la obra.
- Visualización avanzada del proyecto
Con la ayuda de la IA y la realidad aumentada o virtual, los clientes pueden conocer cómo será su proyecto terminado antes de construirlo, facilitando la toma de decisiones respecto al uso de materiales, acabados, colores, etc. Además, mejora la comunicación con arquitectos y diseñadores.
- Evaluación de espacio
Una de las ventajas de aplicar inteligencia artificial en la construcción es que se pueden evaluar espacios y los valores cuantitativos resultantes. Esto significa que se puede utilizar en el análisis que se realiza con diseño paramétrico, donde se optimizan los parámetros y luego se vinculan a la IA, al diseño y a los planos de construcción.
Si bien los beneficios de la IA en la arquitectura son enormes, es importante mencionar que su uso sigue siendo un proceso humano y debe considerarse como una herramienta auxiliar en el proceso de creación. Las conclusiones o aplicaciones de las propuestas arquitectónicas dependen de las personas y de sus intenciones.
Referencias
Delgadillo, A. (2023, 8 de septiembre). 5 contribuciones de la Inteligencia Artificial en la arquitectura. Conecta Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara. https://conecta.tec.mx/es/noticias/guadalajara/educacion/5-contribuciones-de-la-inteligencia-artificial-en-la-arquitectura