Si quieres revolucionar la arquitectura, aprende esto de SANAA

sanaa,
21 Febrero 2025 Central Interactiva
[Central Interactiva]

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha anunciado que los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, fundadores del estudio SANAA, han sido distinguidos con la prestigiosa Medalla de Oro Real 2025. Este galardón, otorgado en nombre de Su Majestad el Rey, reconoce la trayectoria de SANAA y su impacto en la arquitectura contemporánea a través de la simplicidad, la luz y el diseño refinado.

La esencia de SANAA en la arquitectura contemporánea

El estudio SANAA ha revolucionado la arquitectura con un enfoque que prioriza la experiencia espacial sobre la forma. Sus diseños se caracterizan por una estética minimalista y una meticulosa atención a la transparencia, la luminosidad y la integración con el entorno. La ligereza de sus estructuras, el uso de materiales innovadores y su capacidad para crear espacios fluidos han definido un lenguaje arquitectónico propio que resuena a nivel global.

Proyectos icónicos de SANAA

Entre los proyectos más emblemáticos de SANAA se encuentran:

  • El Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, un referente de la arquitectura cultural.
  • El Centro de Aprendizaje Rolex en Lausana, donde la fluidez espacial y la innovación estructural crean un entorno de aprendizaje único.
  • El Pabellón de la Serpentine Gallery en Londres, una estructura efímera que redefine la relación entre la arquitectura y su contexto.
  • El Museo de Arte del Siglo XXI en Kanazawa, un espacio que disuelve los límites entre el interior y el exterior.

Principales propuestas arquitectónicas de SANAA

SANAA ha desarrollado un conjunto de principios y estrategias que han definido su identidad en el mundo de la arquitectura:

  • Espacios fluidos y abiertos: Sus diseños evitan la compartimentación rígida, permitiendo una circulación natural y flexible que fomenta la interacción entre los usuarios.
  • Uso estratégico de la luz: Más allá de la iluminación, la luz natural se emplea como un material arquitectónico esencial, modificando la percepción de los espacios y creando ambientes dinámicos.
  • Materialidad y transparencia: Utiliza materiales translúcidos y livianos, como el vidrio y el aluminio, para generar estructuras etéreas y abiertas.
  • Interacción con el paisaje: En lugar de imponer una estructura en el entorno, SANAA diseña sus edificios como extensiones naturales del paisaje, incorporando elementos del contexto en su configuración espacial.
  • Flexibilidad programática: Sus edificios permiten múltiples configuraciones y usos a lo largo del tiempo, evitando soluciones arquitectónicas rígidas.
  • Disolución de los límites entre interior y exterior: A través de muros de vidrio y espacios semiabiertos, logran transiciones suaves entre lo construido y la naturaleza.

¿Qué hizo que SANAA fuera galardonado con la Medalla de Oro Real 2025?

El RIBA ha destacado varios factores que consolidan a SANAA como uno de los estudios más influyentes de nuestro tiempo:

  • Maestría en el uso de la luz: Sus diseños aprovechan la luz natural para generar ambientes luminosos y etéreos.
  • Integración del arte y la arquitectura: SANAA colabora frecuentemente con artistas, creando espacios donde las fronteras entre disciplinas se diluyen.
  • Compromiso con la sostenibilidad: Sus diseños incorporan estrategias pasivas de eficiencia energética y materiales de bajo impacto ambiental.
  • Innovación espacial: Cada uno de sus proyectos desafía los convencionalismos arquitectónicos, explorando nuevas maneras de concebir los espacios.
  • Coherencia y evolución: A lo largo de más de tres décadas, SANAA ha mantenido una visión sólida sin perder la capacidad de reinventarse.

Lo que los despachos de arquitectura pueden aprender de SANAA

El éxito y reconocimiento de SANAA brindan lecciones valiosas para otros estudios de arquitectura que buscan consolidar su identidad y lenguaje arquitectónico:

  • Priorizar la experiencia espacial sobre la forma: Diseñar con el usuario en mente, creando espacios que fomenten la interacción y la exploración.
  • Aprovechar la transparencia y la luz: Usar la iluminación natural como un material clave en el diseño arquitectónico.
  • Adoptar el minimalismo con funcionalidad: Reducir lo innecesario para potenciar la esencia del espacio.
  • Integrar los edificios con su entorno: Diseñar con sensibilidad hacia el contexto urbano o natural.
  • Promover la flexibilidad y adaptabilidad espacial: Crear espacios que puedan evolucionar y responder a diversas necesidades.
  • Fomentar la colaboración multidisciplinaria: Involucrar a expertos de diferentes disciplinas para enriquecer los proyectos.
  • Comprometerse con la sostenibilidad: Diseñar con materiales y estrategias que minimicen el impacto ambiental.
  • Mantener una visión clara y evolutiva: Construir una identidad arquitectónica propia sin miedo a innovar.

Un reconocimiento a la excelencia

La Medalla de Oro del RIBA a SANAA celebra su trayectoria y reafirma la importancia de una arquitectura que combine innovación, sensibilidad espacial y compromiso con el entorno. Su legado deja un modelo a seguir para los despachos que buscan trascender, demostrando que la mejor arquitectura es aquella que equilibra la forma, la función y la experiencia humana.

El próximo 1 de mayo, en Londres, se llevará a cabo la ceremonia de entrega del premio, un evento que reconocerá a Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa y que también inspirará a las nuevas generaciones de arquitectos a redefinir el futuro de la disciplina.

Referencia:

Fakharany, N. (2025, 7 febrero). SANAA Receives the 2025 RIBA Royal Gold Medal for Architecture. ArchDaily. https://www.archdaily.com/1026557/sanaa-recieves-the-2025-riba-royal-gold-medal-for-architecture

 

Compartir

Notas relacionadas

Construcción Sustentable
aranceles
coworking
gestion de proyectos