De todas las industrias que existen, la de la construcción es la que más operaciones y procesos involucra, debido a que incluye la colaboración de equipos internos, proveedores, organizaciones públicas, privadas, etcétera.
De acuerdo con el periódico El Financiero, se estima que tres de cada diez obras no se terminan en el tiempo planeado, lo que aumenta el costo previsto al inicio; por lo tanto, es importante tener en mente una buena gestión de proyectos de infraestructura para garantizar que se cumplan según lo acordado.
La gestión de proyectos es el conjunto de conocimientos, metodologías, procesos y herramientas que planifican, organizan, dirigen y controlan todos los aspectos relacionados con la concepción, diseño, construcción y finalización de una obra arquitectónica. Asimismo, se aplica en la renovación, remodelación y diseño de interiores en proyectos de diferentes escalas, desde pequeñas viviendas hasta enormes rascacielos.
Esta disciplina tiene una figura principal conocida como project manager, quien se encarga de evaluar, planificar y ajustar cada desarrollo para que su cierre se cumpla en costo y tiempo. Todos los proyectos de construcción tienen cinco etapas, y cada una debe tener su propia gestión para garantizar el éxito de su desarrollo y conclusión:
- Investigación: Fase en la que se indagan y definen los objetivos del proyecto, el propósito del diseño y las expectativas del cliente.
- Análisis: Se contemplan los recursos económicos y otras variables, como las alternativas arquitectónicas y metodologías para la construcción.
- Diseño y documentación: Etapa en la que se formulan alternativas basadas en la visión de la obra, la evaluación del esquema espacio-funcional, volumétrico y de materiales, el planteamiento conceptual y la presentación de documentos, ya sea por medio de diseños arquitectónicos en modelado 3D o en planos tradicionales.
- Programación y presupuestación: En esta etapa se verifican los costos de la mano de obra y de los materiales que se van a adquirir con cada uno de los proveedores para poder entregar una cotización aproximada.
- Construcción: Procesos que involucran el control de costos y calidad, la supervisión del personal y la atención a cada detalle con respecto a las especificaciones planteadas y las expectativas del cliente.
Razones por las que la gestión de proyectos es fundamental en la industria de la construcción
Si bien la gerencia de proyectos en la industria de la construcción es una disciplina reciente, es importante considerarla como una herramienta fundamental para dar comienzo a un desarrollo arquitectónico. A continuación, se presentan las razones más importantes:
- De acuerdo con el sitio El Financiero, se estima que, cuando se cuenta con la gestión de proyectos, el 70% de las obras pueden terminarse a tiempo, con costos optimizados y con la calidad prevista desde el inicio.
- En cada desarrollo arquitectónico se combinan el uso de maquinaria, materiales y el trabajo de personas, por lo que todos estos procesos deben documentarse y gestionarse para que se lleven a cabo de forma ordenada.
- La figura del project manager se encarga de cumplir con los propósitos específicos del proyecto, pero también de mitigar el impacto de cambios o ajustes bruscos.
- La gestión de proyectos anticipa errores, ya que se encarga de asegurar que la edificación se realice de manera eficiente.
- Con una buena gestión de proyectos, se puede realizar un plan con objetivos alcanzables, tomando en cuenta los recursos económicos disponibles, así como la cantidad de personas disponibles.
- Una buena gestión de proyectos controla la calidad a través de la realización de auditorías periódicas, el conocimiento del estatus del proyecto, la elaboración de reportes de desempeño y la toma oportuna de decisiones.
A manera de conclusión, si los involucrados en el sector de la construcción desean evitar problemas al tomar cualquier desarrollo arquitectónico, ya sea pequeño o grande, deben tomarse en serio la planeación y organización que conlleva la gerencia de proyectos, aprender a delegar, a tomar decisiones y a comprometerse a cumplir en tiempo y forma los objetivos que se designen a cada área.