En todos los proyectos es importante el ensayo y error para llegar al mejor resultado. Sin embargo, en el mundo de la construcción, esto puede representar grandes cantidades de inversión de dinero y tiempo.
Es por ello que, cada vez más arquitectos utilizan prototipos previos a la construcción final, con el fin de materializar sus ideas antes de ponerlas en marcha. Aquí te decimos cuáles son las ventajas de esta práctica.
Una de las principales ventajas de los prototipos es que permiten a los profesionales y colaboradores que participarán en el proyecto, tener un modelo tangible de lo que van a desarrollar después, lo que hace más fácil que se puedan notar errores o modificar detalles, previo a comenzar la construcción.
En general, usar esta técnica, sirve para calcular con mayor precisión el tiempo en el que se desarrollará el proyecto. Aunque cabe destacar que los prototipos pueden ser físicos o digitales, y ambos tienen sus ventajas:
- Reducción de costos: Los prototipos físicos requieren menos material para hacer cambios en un modelo a escala, lo que reduce el gasto en comparación con la construcción real.
- Interacción directa con el modelo: Los colaboradores pueden interactuar directamente con el prototipo físico a escala, permitiendo detectar fallas o problemas en la estructura y el proyecto en general.
- Experimentación y prueba de técnicas: Permite cambiar variables, probar diferentes técnicas de ensamblaje o simulación de cargas estructurales para elegir la mejor opción para el modelo final.
- Prueba de diseños con materiales sostenibles: Los prototipos físicos permiten experimentar con diferentes materiales, incluidos los sostenibles, y probar técnicas para edificaciones autosuficientes.
- Combinación con prototipos digitales: La tecnología permite complementar los prototipos físicos con los digitales, mejorando la precisión y los detalles del diseño.
- Mayor precisión en el diseño: Los prototipos digitales permiten una mayor precisión en los detalles del proyecto.
- Colaboración remota: Los colaboradores pueden hacer modificaciones en el proyecto de forma remota, sin necesidad de reuniones presenciales, lo que ahorra tiempo.
- Acceso del cliente a los resultados: Los clientes pueden interactuar de manera digital con el prototipo y tener acceso a los resultados de su inversión.
Dupla digital
Lo más innovador en la digitalización, en esta área, son los llamados gemelos digitales o digital twin, que permiten obtener una representación digital de la realidad. Se denominan así porque hacen una réplica digital exacta de un modelo físico, y permiten hacer cambios en la construcción; incluso someterla a diversos factores y situaciones hipotéticas para ver cómo se comportará una construcción ante múltiples escenarios, lo cual ayuda a la toma de decisiones.
Los gemelos digitales funcionan gracias a tecnologías como el Internet De Las Cosas, la Inteligencia Artificial y la Nube, gracias a las cuales se pueden hacer modificaciones en tiempo real a la estructura digital sin dañar la física, así como recopilar datos cruciales para después tomar mejores decisiones y oportunidades
Se estima que esta tendencia en la construcción tendrá un tamaño de mercado de 55 billones de dólares para 2028. Sin duda, tener un prototipo del proyecto antes de que se lleve a cabo, ayuda a suplir diversas necesidades que pueden surgir durante la construcción, por lo que vale la pena considerar la inversión en este sector.
Bibliografía
1) Souza, E. (2025, enero 8). ¿Deberíamos crear más prototipos de arquitectura? ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/1025390/deberiamos-crear-mas-prototipos-de-arquitectura
2) Martin, S. (2020, agosto 10). Las ventajas de crear prototipos para tu proyecto digital. Blog de hiberus; Hiberus. https://www.hiberus.com/crecemos-contigo/las-ventajas-de-crear-prototipos-para-tu-proyecto-digital/
3) Nazarevich, D. (2024, febrero 8). Gemelo digital en la construcción: ventajas, retos y ejemplos reales. Innowise. https://innowise.com/es/blog/digital-twin-in-construction/