El pasado 21 de febrero de 2025 se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo comité de la CMIC CDMX, liderado por Ricardo González Lomelí, presidente de dicha cámara en la Ciudad de México. Este paso es significativo para el fortalecimiento de la industria de la construcción, ya que se enfoca en la creación de proyectos inclusivos y equitativos que promuevan el crecimiento económico y la sostenibilidad.
Para dar la bienvenida a los nuevos integrantes de la directiva, estuvo presente como invitada la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien se mostró emocionada de continuar con las alianzas estratégicas para el desarrollo de la ciudad, de la mano de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y de los representantes de las demás instituciones presentes en la ceremonia.
Brugada destacó que la mayor inversión económica de su administración estará destinada a la movilidad de la CDMX, incluyendo la modernización del Metro, la construcción de cinco nuevas líneas de Cablebús y el desarrollo de una mejor infraestructura para garantizar el abastecimiento de agua en toda la ciudad, priorizando su infiltración al subsuelo. Asimismo, expresó su interés en apoyar la industria de la construcción y las demás ramas relacionadas; ya que es la novena actividad económica que más oportunidades de empleo genera en la Ciudad de México.
Entre otras acciones en marcha, mencionó:
- Implementar una política de contrataciones transparente, convocando a todas las industrias agremiadas a la CMIC a participar en licitaciones públicas.
- Destinar el 10% de los contratos públicos a empresas lideradas por mujeres.
- Simplificar los procesos administrativos y permisos para la construcción.
- Apostar por la digitalización de trámites en la CDMX.
- Velar por la seguridad de la ciudad.
- Garantizar la eficiencia en el gasto público y el pago oportuno.
Por su parte, Ricardo González Lomelí resaltó que la CMIC es un aliado estratégico que contribuye a los planes del Gobierno de la Ciudad mediante la creación de comisiones mixtas y el impulso de aportaciones voluntarias de sus afiliados para la capacitación de colaboradores, funcionarios y dependencias.
Ricardo subrayó que, durante el tercer trimestre de 2024, el sector de la construcción en la Ciudad de México aportó un porcentaje significativo al producto interno bruto nacional, alcanzando un monto de 129 mil millones de pesos. Por ello, enfatizó la importancia de dar continuidad a proyectos que beneficien tanto a los habitantes de la capital como a quienes viven en sus alrededores.
Como dato relevante, González Lomelí destacó que, por primera vez en la historia de la Cámara, la directiva cuenta con un mayor número de mujeres, lo que, en su opinión, contribuirá al éxito de sus decisiones.
Entre los funcionarios que asistieron a la ceremonia estuvieron el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas; el secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz; el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Raúl Basulto; la secretaria de Trabajo, Inés González; la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, además de representantes de la CONAGUA y directivos de la CMIC.
En general, coincidieron en la necesidad de desarrollar estrategias innovadoras para construir una ciudad moderna e inclusiva, fomentando la generación de empleos mediante la colaboración entre los sectores privado, público y social.
Para concluir, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México cerró su participación afirmando que ningún programa social puede sustituir al empleo. Por ello, durante su sexenio pondrá especial atención en el desarrollo de infraestructura en la capital, con el objetivo de convertirla en un lugar con certeza jurídica para la inversión, un sistema financiero sólido y mano de obra especializada.