Hywind Scotland: La revolución de la energía eólica flotante y su impacto en la ingeniería del futuro

hywind scotland,
17 Febrero 2025

La construcción de infraestructura en el mar siempre ha sido un desafío técnico de gran envergadura. Desde plataformas petroleras hasta puentes y estructuras portuarias, los ingenieros han desarrollado soluciones innovadoras para enfrentar la hostilidad del océano; sin embargo, con la transición energética como prioridad global, un nuevo hito ha emergido en la ingeniería offshore: Hywind Scotland, la primera granja eólica flotante a gran escala del mundo.

Un cambio de paradigma en la ingeniería offshore

Hywind Scotland, desarrollada por Equinor, está situada a 25 kilómetros de la costa de Peterhead, Escocia; a diferencia de los parques eólicos marinos convencionales, donde las turbinas están fijadas al lecho marino, este proyecto emplea plataformas flotantes ancladas con líneas de amarre. Esta innovación permite la instalación de turbinas en aguas más profundas, donde los vientos son más intensos y constantes, optimizando la generación de energía.

La ingeniería detrás de Hywind Scotland marca un antes y un después en la construcción offshore, es decir, la edificación de estructuras en alta mar o cuerpos de agua lejos de la costa. Sus estructuras flotantes, inspiradas en las plataformas petroleras semisumergibles, han requerido avances en materiales compuestos, dinámica de fluidos y sistemas de estabilidad. 

Este logro en el sector energético establece un precedente para futuras aplicaciones en infraestructura marítima flotante, desde ciudades sobre el agua hasta nuevas técnicas para la exploración oceánica.

El éxito de Hywind Scotland abre la puerta a una serie de innovaciones aplicables a otros sectores:

  • Adaptabilidad estructural: Las plataformas flotantes pueden replicarse en otras áreas de la construcción marina, como puertos y plataformas de investigación.
  • Nuevas técnicas de anclaje: Los sistemas de amarre empleados pueden mejorar la estabilidad de futuras estructuras flotantes para vivienda y transporte marítimo.
  • Uso de materiales avanzados: La resistencia de estos sistemas a condiciones extremas del mar sienta las bases para desarrollar infraestructuras más resilientes en entornos hostiles.
  • Reducción del impacto ambiental: A diferencia de las cimentaciones fijas, las turbinas flotantes minimizan la alteración del ecosistema marino y facilitan su desmantelamiento sin generar residuos permanentes.

Hacia un futuro flotante

Hywind Scotland representa una evolución en la energía renovable y revoluciona la manera en que concebimos la ingeniería marítima; la capacidad de construir estructuras estables en aguas profundas amplía las posibilidades para la urbanización flotante, la gestión de desastres climáticos y la expansión de industrias en el océano.

Con la creciente necesidad de infraestructuras sostenibles, este tipo de tecnologías será clave en la evolución de la construcción offshore. La ingeniería ha logrado que el viento se convierta en un aliado en alta mar; ahora, el desafío es llevar esta innovación a nuevas fronteras.

Referencia: 

Redacción. (2017, 24 julio). Cómo es la primera granja eólica que flota en el mar y puede revolucionar la industria de la energía. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-40705537

Compartir

Notas relacionadas

construccion,
diseño natural,
bienal arquitectura,
micelio,