Voces de la Industria: Oportunidades para la Arquitectura y la Construcción en 2025, por Tania Díaz

tania diaz
30 Enero 2025

Expo CIHAC llega a su 35 aniversario con liderazgo renovado

Desde hace 35 años, Expo CIHAC ha sido el punto de encuentro clave para la industria de la construcción, arquitectura, ingeniería y diseño de interiores en México y Latinoamérica. Ahora, en su aniversario más significativo, el evento se reinventa con una visión renovada que promete transformar la manera en que profesionales, empresas y líderes del sector se conectan e innovan. Este nuevo capítulo está liderado por Tania Díaz, quien asume la dirección con una perspectiva audaz y estratégica, marcando el inicio de una era llena de oportunidades y crecimiento para la industria.

En una conversación exclusiva, Tania Díaz compartió su visión sobre el rumbo que tomará Expo CIHAC en 2025, adelantando cambios estratégicos que elevarán su impacto en la industria. Con un enfoque innovador; destacó tendencias emergentes, desafíos actuales y oportunidades que transformarán el evento. Su perspectiva deja claro que esta edición marcará un punto de inflexión, incorporando mejoras significativas que fortalecerán su relevancia y proyección a futuro.

Una Trayectoria Multifacética en la Arquitectura y la Construcción

Tania se define como una especialista en varios rubros, que le permiten tener un panorama amplio relacionado al sector de la Arquitectura y construcción en muchas de sus ramas, desde la fase de proyecto, construcción, gestión, relaciones públicas, gremios, colaboraciones, y ventas. Esta diversidad le otorga una perspectiva única para impulsar un evento de la magnitud de Expo CIHAC.

Es arquitecta de formación y de corazón, con una profunda pasión por la arquitectura y un interés constante en la innovación, la tecnología y los negocios dentro de esta industria. Egresada de la Universidad Tecnológica de México, la directora de Expo CIHAC complementó su formación con una maestría en Decoración de Interiores, Arquitectura e Interiorismo en la Universidad Internacional de Valencia y un posgrado en relaciones internacionales y gestión de recursos humanos, así como un curso de Administración de Empresas constructoras en el ICIC, “Desde mis años de estudiante, no solo me dediqué a la escuela, también trabajé activamente en proyectos de construcción, lo que me permitió adquirir una valiosa experiencia práctica desde el inicio de mi carrera”, señaló.

La trayectoria de Tania, que abarca desde el diseño de interiores hasta el liderazgo comercial, le permite comprender las necesidades de cada área: "Estamos inmersos en un mundo de relaciones interpersonales, y que a veces, una página web descontextualizada no es suficiente para lograr el impacto necesario para conseguir clientes, crear redes de networking y ampliar el círculo profesional. He estado en ambas posiciones, como visitante y como proveedor, lo que me permite entender las necesidades de cada uno”, dijo.

Logros Clave y su Impacto en la Industria de la Construcción

La experiencia de Tania Díaz trasciende el ámbito del diseño y la construcción; pues, durante su gestión en la Asociación Mexicana de Especialistas en Remodelación y Mejoras A.C. (AMERMAC), logró proporcionar oportunidades laborales reales a las empresas afiliadas, generando licitaciones para proyectos de remodelación mediante alianzas comerciales estratégicas.

Su impacto en la industria de la remodelación y las mejoras se resume en impulso gremial que se dio principalmente a pymes, creando licitaciones para su participación en proyectos, alianzas para financiamiento, asistencia técnica para reducir la autoconstrucción y apoyo para la construcción de viviendas. 

Además, estableció una colaboración con la ONG Hábitat para la Humanidad y el BID, desarrollando una aplicación destinada a reducir la autoconstrucción en México mediante asistencia técnica, especialmente tras el sismo del 19 de septiembre del 2017. También, en conjunto con la Fundación De Mano a Mano, participó en la construcción de viviendas para los afectados por el sismo en San Lucas Colucan, Puebla: “Realizamos análisis detallados de las grietas en las estructuras, colaborando estrechamente con el gobierno para garantizar la seguridad de las edificaciones. Estas acciones fueron fundamentales para la creación y rehabilitación de viviendas en las comunidades impactadas”, indicó.

Desafíos y Tendencias en la Construcción y el Interiorismo en Latinoamérica

La directora de Expo CIHAC destacó varios desafíos fundamentales que enfrenta la industria de la construcción y el interiorismo en Latinoamérica, haciendo énfasis en la resistencia al cambio en materia de digitalización. Aunque existen diversas herramientas tecnológicas capaces de optimizar la eficiencia y agilizar los procesos, aún persiste una reticencia dentro del sector para implementarlas. Señaló que la apertura a la digitalización no solo es una tendencia, sino una necesidad estratégica para incrementar la productividad, optimizar los recursos y reducir costos en los proyectos constructivos; además, subrayó la importancia de fomentar una cultura de innovación que impulse la adopción de nuevas tecnologías y permita a las empresas mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.

En su experiencia como Country Manager en Calidad Cloud, Díaz mencionó que uno de sus logros más destacados fue promover la digitalización del sector en México. Indicó que este tipo de herramienta se utiliza para el control de calidad, lo que permite mejorar la eficiencia, maximizar los recursos y crear nuevos métodos para prevenir riesgos: “Sin duda, uno de los mayores retos es convencer a los constructores de que invertir en un sistema digital es, en realidad, una inversión y no un gasto innecesario”, comentó.

En el ámbito del interiorismo, Tania señaló que uno de los principales retos es visualizar al profesional de interiores como una necesidad más que como un lujo. Según comenta, el interiorismo tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas: “Las personas pasan el 85% de su vida dentro de una arquitectura, ya sea en una plaza comercial, una casa o una oficina. Por lo tanto, debemos darle más valor al interiorista, quien busca mejorar tu calidad de vida, tu estado de ánimo y en tu eficiencia diaria", enfatizó.

Finalmente, en cuanto a las tendencias actuales en la construcción y el interiorismo, Tania Díaz resaltó la importancia de la digitalización de los procesos. El uso de la metodología BIM es fundamental para cualquier proyecto, ya que permite gestionar de manera eficiente el diseño y la ejecución. 

Además, el enfoque en la sostenibilidad es fundamental, ya que implica el uso de materiales más respetuosos con el medio ambiente y la optimización de los recursos: "La digitalización de los procesos, el uso de la metodología BIM y un enfoque sustentable son tendencias que marcarán el futuro de la construcción", concluyó la arquitecta.

Expo CIHAC: Un Nuevo Capítulo Bajo el Liderazgo de Tania Díaz

Ahora, como directora de Expo CIHAC, Tania tiene una visión clara para el futuro del evento. Apuntó que el objetivo es seguir expandiendo el evento al ámbito internacional, otorgando conexiones de valor a los visitantes y a las empresas expositoras, dando una conexión de networking los 365 días del año. 

“Nuestro objetivo es que Expo CIHAC sea una herramienta continua y no se limite sólo a los tres días del evento. Contamos con iniciativas como The Construction Summit, talleres, el Salón del Diseño, el Industry Leaders Club, el Reporte de la Industria y el Media. Tenemos una oferta muy amplia que necesitamos dar a conocer", subrayó.

La también interiorista comentó que las estrategias para consolidar a Expo CIHAC como el evento más relevante de la región incluyen: "Generar resultados concretos que faciliten la creación de negocios entre la oferta y la demanda, ampliar la variedad de opciones comerciales con materiales innovadores y sustentables; y asegurar que las conferencias se mantengan a la vanguardia, con la participación de representantes destacados tanto a nivel internacional como nacional”.

Agregó que, de cara a Expo CIHAC 2025, se están preparando diversas innovaciones. Entre las más destacadas, se busca fortalecer la presencia de profesionales y empresas internacionales a través de alianzas estratégicas globales, facilitando la llegada de marcas y materiales de vanguardia que respondan a las tendencias y necesidades del mercado.

“El principal reto es lograr que esta nueva etapa del evento tenga un gran impacto y relevancia, ofreciendo contenido y experiencias excepcionales. Es de suma importancia acercarnos a las nuevas tendencias, la innovación y la tecnología en la industria, fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad social, así como promover una colaboración activa”, dijo.

Señaló que como head del evento una de sus principales aportaciones son las perspectivas de expositor y visitante, lo que le permite conocer todo el customer journey; esto ayuda poner foco en hacer el match que permita ampliar la gama de contactos y obtener resultados exitosos: “Mi experiencia me permite ponerme en los zapatos del constructor, del visitante y del expositor, sabiendo lo que necesita cada uno para identificar los resultados”, indicó.

La arquitecta destacó que espera que Expo CIHAC tenga un impacto significativo en las futuras generaciones de arquitectos y constructores, ya que representa una plataforma tanto física como digital que abre puertas al conocimiento. 

Destacó que el evento ofrece a las nuevas generaciones la oportunidad de descubrir las últimas tendencias, evolucionar y establecer relaciones comerciales sólidas. Asimismo, resulta crucial para los profesionales actuales, ya que les permite mantenerse actualizados con las tendencias de la industria, adaptarse a los cambios y reforzar sus vínculos comerciales.

"Vamos a darle mucho valor a estos 35 años, no solo a los visitantes y las generaciones que nos han acompañado, sino también a todas las marcas que han sido parte de nuestra evolución, mostrando cómo han mejorado sus productos y servicios. Este CIHAC renovado refleja nuestro agradecimiento por todos estos años de colaboración", aseguró.

Asimismo, invitó a los profesionales interesados en participar en Expo CIHAC a aprovechar las oportunidades que el evento ofrece, destacando que "si deseas ser un profesional o empresa competitiva en la industria de la construcción, CIHAC pone todas las oportunidades a tu alcance". 

Recalcó que Expo CIHAC, reúne arquitectos de renombre mundial, talentos mexicanos, desarrolladores líderes y se ofrecen capacitaciones, proporcionando el impulso anual que el sector necesita. 

“La arquitectura y la construcción se distinguen por ser industrias que abarcan una gran diversidad de rubros y especialidades, lo que hace esencial conocer todo lo que el mercado tiene para ofrecer”, señaló.

Tania Díaz asumió el liderazgo de Expo CIHAC con una visión estratégica y clara: posicionar el evento como un referente fundamental para la industria, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la colaboración. 

Su vasta trayectoria, su profundo conocimiento y su inquebrantable pasión por la industria la convierten en la líder perfecta para guiar Expo CIHAC hacia un futuro lleno de éxitos. En su 35 aniversario, el evento se transformará, renovándose con fuerza para reafirmar su compromiso con la innovación, el crecimiento y la excelencia en la industria de la construcción en Latinoamérica. ¡Una nueva era está por comenzar!

Compartir

Notas relacionadas

renaturalizacion urbana,
plan mexico,
aislamiento termico,
cmic,