Innovación, sostenibilidad y liderazgo inclusivo marcan la transformación de la industria de la construcción
El ingeniero Ricardo González Lomelí asumió el pasado 14 de enero la presidencia de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Ciudad de México, marcando el inicio de una gestión enfocada en modernizar el sector, fortalecer la colaboración público-privada y promover prácticas sostenibles. En una entrevista exclusiva, el líder empresarial compartió sus objetivos, estrategias y visión para enfrentar los retos de una industria en constante evolución.
Con más de 24 años de experiencia en el sector, González Lomelí destacó la importancia de la innovación tecnológica, la inclusión de mujeres en la construcción y la adopción de metodologías como el BIM (Building Information Modeling). "Nuestra meta es concientizar a las mipymes, que representan el 85% de nuestros afiliados, sobre la urgencia de adoptar herramientas digitales para no quedarse atrás", afirmó.
La CMIC CDMX, bajo su liderazgo, busca posicionarse como un puente entre el gobierno, la academia y los empresarios, impulsando proyectos que beneficien a la ciudadanía y fomenten el desarrollo urbano sostenible: "Queremos que nuestras empresas sean competitivas a nivel global y que la Ciudad de México sea un referente en construcción verde", añadió.
Objetivos Clave: Tecnología, Representatividad y Sostenibilidad
Uno de los pilares de la gestión de González Lomelí es la promoción de la tecnología en la industria. Para ello, la CMIC CDMX y CMIC Nacional organizarán el Foro BIM 2025, un congreso que reunirá a expertos nacionales e internacionales: "Los drones, el escaneo 3D y el BIM ya no son opciones, son necesidades. Para 2030, las empresas que no los adopten desaparecerán", advirtió.
Además, el presidente destacó la creación de un laboratorio de materiales en la CDMX, similar a los que ya existen en otros estados. "Este espacio permitirá garantizar la calidad de los insumos y fomentar la investigación", explicó. La cámara también fortalecerá sus instituciones de capacitación, como el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), que ofrece licenciaturas, maestrías y pronto un doctorado.
En materia de representatividad, González Lomelí subrayó la importancia de aumentar la afiliación de empresas formales y mejorar la comunicación con los agremiados: "Somos un ente de consulta ante el gobierno, y nuestra voz debe reflejar las necesidades del sector", señaló.
La relación con dependencias como la Secretaría de Vivienda y la Secretaría de Obras será clave para impulsar proyectos prioritarios.
Colaboración con el Gobierno: Oportunidades y Desafíos
El ingeniero destacó la apertura del gobierno de Clara Brugada para trabajar con la CMIC CDMX: "En nuestra toma de protesta asistieron secretarios y funcionarios clave. Hay un incremento del 12.8% en el presupuesto de obras, y en vivienda, casi del 90%", reveló. Esto abre oportunidades para proyectos como las 200 mil acciones de vivienda planeadas en la capital.
Esta colaboración se verá fortalecida por el nuevo Comité Directivo 2025-2027, el más diverso en la historia de la CMIC CDMX. "Hemos logrado conformar un equipo donde la participación femenina marca un hito, con mujeres liderando áreas estratégicas desde la presidencia de comisiones hasta la toma de decisiones ejecutivas", destacó González Lomelí. Esta renovación en la estructura directiva permitirá abordar los proyectos con una visión más inclusiva y representativa del sector.
Sin embargo, el reto es institucionalizar esta colaboración. "Buscamos crear comisiones mixtas con cada secretaría para tener diálogos directos y resolver problemáticas", explicó.
Las áreas prioritarias incluyen movilidad (SEMOVI), agua (Sacmex) y obras públicas (SOBSE). La inclusión de mujeres en la construcción también es un tema relevante, con programas junto a la Secretaría de Mujeres para capacitar a víctimas de violencia.
"El sector ya no es solo de hombres. Hoy hay empresarias, supervisoras y técnicas en obra. Este comité es el más diverso en la historia de la CMIC", afirmó González Lomelí. La cámara apoyará iniciativas para integrar a comunidades vulnerables, aunque proyectos con organismos internacionales como la ONU serán coordinados por CMIC Nacional.
Innovación y Sostenibilidad: El Futuro de la Construcción
La tecnología es un eje transversal en la gestión de González Lomelí. Además del BIM, destacó el uso de drones para supervisión y fotogrametría, así como el escaneo láser para generar planos precisos. "Estas herramientas reducen costos, tiempo e impacto ambiental", dijo. La CMIC ofrecerá cursos en su Instituto de Capacitación (ICIC), con más de 300 programas disponibles.
En sostenibilidad, el presidente enfatizó la necesidad de cumplir con normas de reciclaje de residuos: "Ya hay plantas para transformar el cascajo en materiales reutilizables. La planeación desde el diseño es clave para salvar árboles y reducir desperdicios", comentó. La Expo Residuos 2025 será un espacio para concientizar al sector.
"El cambio no es opcional. Si no adoptamos prácticas verdes, quedaremos fuera del mercado", advirtió. La CMIC trabajará en campañas de concientización, aunque pidió mayor involucramiento del gobierno. "La capacitación y la tecnología son la base, pero se necesitan incentivos y regulaciones claras", añadió.
Un Liderazgo Colaborativo en CMIC CDMX
Al cerrar la charla, González Lomelí envió un mensaje a los agremiados: "Esta cámara es suya. Mi puerta está abierta para escuchar ideas y sumar esfuerzos". Destacó su estilo de liderazgo colaborativo, aprendido en su trayectoria como empresario. "Veinte cabezas piensan más que una. Yo lidero, pero la construcción es un trabajo en equipo".
Su aspiración es dejar una CMIC más fuerte y representativa. "Cada presidente sube un escalón. Yo busco escalar varios más, con innovación, inclusión y sostenibilidad", concluyó. Con proyectos como el Foro BIM 2025, alianzas con el gobierno y enfoques sociales, su gestión promete transformar la industria y contribuir al desarrollo de la Ciudad de México.