Descubre cómo una arquitecta está revolucionando el diseño con impacto global
En el dinámico mundo de la arquitectura y el diseño, donde la creatividad se encuentra con la funcionalidad, Ximena Díaz emerge como una voz líder y visionaria. Con una trayectoria de más de 18 años, esta arquitecta, diseñadora y docente ha dejado huella en la industria, combinando proyectos personales con colaboraciones internacionales de alto impacto. Reconocida como una de las 200 mujeres más importantes de México en 2023, su trabajo trasciende las fronteras del diseño para abarcar la docencia, la escritura y la pintura, siempre guiada por su pasión por el arte y la literatura.
En esta entrevista exclusiva para "Voces de la Industria", Ximena comparte reflexiones profundas sobre su evolución profesional, las tendencias que están redefiniendo la arquitectura y el interiorismo, y los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones. Su perspectiva única, nutrida por experiencias en Florencia, Barcelona y México, ofrece valiosas lecciones para profesionales y entusiastas del diseño.
Trayectoria y Evolución: De Florencia al Liderazgo en México
La historia de Ximena Díaz en la arquitectura comenzó con un viaje transformador a Florencia, Italia, donde estudió arte y descubrió su fascinación por el diseño de interiores. "Antes de estudiar arquitectura, deliberaba entre artes plásticas o diseño. Florencia me enseñó que el diseño es arte con un propósito funcional", afirma. Esta dualidad entre creatividad y utilidad se convirtió en el sello distintivo de su carrera, guiando cada uno de sus proyectos.
Tras completar su maestría en Diseño de Interiores en Barcelona, Ximena acumuló experiencia en firmas internacionales, ampliando su visión sobre cómo se concibe la arquitectura en diferentes culturas: "Trabajar en el extranjero me mostró que el diseño debe adaptarse al contexto, pero siempre con un enfoque humano", explica. En 2020, esta filosofía la llevó a fundar A Estudio, un despacho especializado en diseño de interiores, donde aborda proyectos residenciales, corporativos y de hotelería con un enfoque integral.
Además de su trabajo en A Estudio, Ximena dirige la Asociación Mexicana de Interiorismo Corporativo (AMIC), donde promueve el liderazgo femenino en un sector históricamente dominado por hombres: "Aunque hay muchas arquitectas, pocas llegan a puestos directivos. En AMIC, trabajamos para cambiar esa realidad", comenta.
Su evolución profesional refleja un equilibrio entre la innovación y la sensibilidad social, demostrando que el diseño puede ser tanto funcional como transformador.
El Diseño como Herramienta de Bienestar
Para la egresada de la Universidad de las Américas-Puebla, las tendencias en arquitectura deben analizarse con profundidad y criterio: "No se trata de seguir modas ciegamente, sino de entender el trasfondo: ¿un material es solo estético o aporta beneficios ambientales reales?", cuestiona. Destaca que la sustentabilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación ética y profesional.
En sus proyectos, Ximena integra soluciones que van más allá de lo visual. "El bienestar emocional en los espacios es clave. Por ejemplo, en corporativos, priorizamos la luz natural y la circulación del aire para mejorar la productividad", explica. Señala que cuando una tendencia de diseño no se alinea con las necesidades específicas del cliente o las particularidades del proyecto, no duda en descartarla. Su metodología se basa en un análisis profundo de cada decisión, evaluando cuidadosamente qué elementos incorporar y cuáles omitir; este proceso siempre considera la sostenibilidad ambiental y el impacto humano del diseño.
Tecnología Aliada, No Competencia
Para la ganadora de la Medalla de Oro por el Diseño Corporativo para el proyecto “PepsiCo Baking Category Innovation Center”, la tecnología es un instrumento valioso en el diseño, pero nunca un sustituto del criterio humano: "La inteligencia artificial y los programas avanzados son excelentes para optimizar tiempos, pero el verdadero diseño surge de una reflexión profunda, no de procesos automatizados", explica. Su enfoque equilibrado le permite aprovechar las herramientas digitales sin perder de vista la esencia creativa del oficio.
En su práctica profesional, Ximena incorpora tecnología de manera estratégica: utiliza modelado 3D para presentaciones y plataformas colaborativas para trabajar con clientes, pero siempre estableciendo límites claros. Como ella misma advierte: "Ningún software debería definir tu estilo. Si la herramienta condiciona tu visión, es momento de reconsiderar su uso". Esta postura crítica le ha permitido mantener una identidad única en sus proyectos, donde lo técnico complementa, pero no domina el proceso creativo.
Un aspecto clave de su filosofía es la adaptabilidad. Ximena reconoce que "la tecnología avanza rápidamente, y cada mes surgen nuevos programas", pero enfatiza la importancia de seleccionar solo lo que realmente aporte valor: "No se trata de usar todo lo disponible, sino de elegir herramientas que amplifiquen lo que ya haces bien", aclara. Este enfoque selectivo, combinado con su experiencia docente, la ha llevado a guiar a estudiantes y colegas hacia un uso más consciente de los recursos digitales en el diseño.
Habilidades Clave en un Mundo Cambiante
Con 13 años de experiencia como docente, Ximena enfatiza la necesidad de formar arquitectos conscientes de su impacto social y ambiental. "Los estudiantes deben entender que sus diseños no son solo estructuras, sino soluciones a problemas reales: cambio climático, urbanización acelerada, inequidad espacial", afirma.
La profesora de Taller de Proyectos y Arquitectura de Interiores (Universidad Anáhuac Norte) destaca tres habilidades fundamentales para los arquitectos del futuro: pensamiento crítico, entendido como la capacidad de cuestionar cada decisión de diseño, desde la selección de materiales hasta la distribución del espacio; adaptabilidad tecnológica, que implica dominar herramientas digitales sin perder la esencia artesanal del oficio y conciencia social, orientada a diseñar para comunidades y no solo para clientes individuales.
Estas competencias, según su visión, son claves para enfrentar los retos contemporáneos de la arquitectura; dado que su método de enseñanza se basa en desafiar a los alumnos a ir más allá de lo convencional. "Prefiero clases llenas de preguntas incómodas que de respuestas fáciles. Así se construye un criterio propio", comenta.
El Rol de la Mujer en la Arquitectura
Ximena también reflexiona sobre los desafíos de género en la industria. "Aunque hay muchas arquitectas, pocas llegan a puestos de liderazgo. En una obra, por ejemplo, aún cuesta que los trabajadores acepten instrucciones de una mujer", revela. Su trabajo en AMIC busca romper estos estereotipos mediante mentorías y visibilidad.
"El cambio comienza con ejemplos concretos. Por eso comparto mi experiencia: para mostrar que el éxito no depende del género, sino del talento y la perseverancia", concluye.
Ximena Díaz encarna la evolución de la arquitectura contemporánea: una disciplina donde el arte, la tecnología y la responsabilidad social convergen para crear espacios significativos. Su mensaje para las nuevas generaciones es claro y motivador: "La creatividad no es un lujo, es una herramienta para resolver problemas complejos. En un mundo con urgencias climáticas y urbanas, necesitamos más arquitectos que diseñen con el corazón y la razón, sin sacrificar ni la estética ni la ética".